viernes, 2 de marzo de 2018

Las cinco actividades del crimen organizado que recaudan más dinero en el mundo

Derechos de autor de la imagen Getty
Image caption El narcotráfico sigue siendo el mayor negocio ilegal del mundo. Cada año las autoridades destruyen millones de toneladas de drogas.
Son cifras fabulosas, aunque inevitablemente son estimativas y varían por la naturaleza ilícita de lo que se intenta medir.
Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el comercio ilegal del crimen organizado suma ganancias anuales de más de US$2 billones.
Esta cifra equivale a un 3,6% de todo lo que produce y consume el planeta en un año, o en clave latinoamericana, a cuatro veces el PIB de Argentina o casi diez veces el de Colombia, dos países de ingreso medio alto a nivel mundial.
El último informe del Foro Económico Mundial (también conocido como Foro de Davos) llega a una estimación menor –más de US$1 billón– y se basa en una investigación de 2011 del Global Financial Integrity (GFI), un centro de investigaciones basado en Washington.
El GFI elaboró un informe a partir de 12 actividades ilegales.
Las cinco primeras son las siguientes:
  1. Narcotráfico: (US$320.000 millones)
  2. Falsificación (US$250.000 millones)
  3. Tráfico Humano (US$31.600 millones)
  4. Tráfico ilegal de petróleo (US$10.800 millones)
  5. Tráfico de vida salvaje (US$10.000 millones)
Si a estas cifras se le agregan otras actividades (desde el tráfico de órganos hasta la venta de obras de arte) la suma se dispara a US$650.000 millones.
Y si se le añade que la mayoría de las transacciones se hacen en efectivo, el lavado de dinero se vuelve en sí mismo un gran negocio que explica el más de US$1 billón del que habla el Foro de Davos.
BBC Mundo analizó las cinco principales actividades del ranking del GFI:

1 - Narcotráfico

En 2003, el narcotráfico rozaba US$320.000 millones, una cifra que constituía por sí sola un 1% del Producto Interno Bruto global.

La economía ilegal

US$320.000 millones
La cifra que mueve anualmente el narcotráfico mundial
Reuters
La producción se concentra en los países en desarrollo y tiene como principal destinatario los mercados de altos ingresos, principalmente Estados Unidos y los países de la Unión Europea.
En 2008, el rendimiento económico del mercado estadounidense de cocaína ascendió a US$35.000 millones. El cultivo de coca en los países productores recibió unos US$500 millones.
Desde la gran explosión del tráfico de drogas en Occidente con los cambios culturales de los años 60, ninguna estrategia ha dado resultado para combatirlo.
Aunque para muchos la mano dura se ha demostrado impotente para contener el aumento de un comercio globalizado, la estrategia de legalización de drogas tiene también numerosos críticos que temen que incentive un consumo descontrolado.
Ahogar financieramente al narcotráfico resulta cuanto menos arduo en un mundo financiero en donde abundan la opacidad y los paraísos fiscales.
Según Channing Sophia May, investigadora del tema del GFI, esta es una de las claves.
"A diferencia del tráfico de diamantes que es una actividad que opera con mucho trueque por armas en zonas de conflicto, el narcotráfico se mueve en efectivo. Esto necesita de la mecánica del lavado de dinero con la banca en paraísos fiscales, la subfacturación del comercio internacional y el mercado negro de divisas", indicó a BBC Mundo.

2- Falsificación

Una parte sustancial del consumo y el comercio mundial son transacciones de productos falsificados. Se estima que este comercio llega a US$250.000 millones.
Derechos de autor de la imagen getty
Image caption La falsificación de moneda es otra gran fuente de lucro ilícito.
La Organización Mundial de Aduanas estima que estos productos conforman entre el 5% y el 7% del comercio global.
En 2009, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) calculó su impacto de otra manera.
Según esta organización, que agrupa a 34 naciones desarrolladas y en desarrollo, el comercio mundial de ese año se elevó un 2% gracias al impacto de los productos falsificados.
Una de las tendencias más preocupantes es el producto número uno en el mercado de la falsificación: los medicamentos.
"Cuando una persona compra una cartera falsificada sabe a qué se atiene. Con los medicamentos esto es diferente, en particular con la venta por internet. Uno de los grandes peligros es el impacto no solo en la salud individual sino en la salud pública. Un tipo común de falsificación es el antibiótico con menor dosis del ingrediente activo, lo que genera tolerancia a los virus, algo que puede activar la creación de cepas más virulentas", señaló Sophia May a BBC Mundo.

3 - Tráfico Humano

Se estima que este rubro de la economía clandestina llega a los US$31.600 millones.
Los especialistas buscan distinguir entre el tráfico humano y el de inmigrantes, pero con frecuencia la frontera entre ambos es borrosa.
Un inmigrante que no puede pagar los costos del viaje y tiene que trabajar con frecuencia de manera esclava hasta pagar lo adeudado es un ejemplo de la dificultad a la hora de diferenciar estos fenómenos.
Derechos de autor de la imagen AP
Image caption En Birmania una empresa fue acusada de incurrir en tráfico humano con pescadores de la región.
En todo caso, el tráfico humano circula en una dirección similar al narcotráfico: del mundo en desarrollo al mundo desarrollado.

En su último informe de 2014, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que las ganancias privadas de este comercio ilegal son de US$150.000 millones, una cifra que quintuplica la estimación del GFI.
Según la OIT, unos US$99.000 millones se deben a uno de los dos grandes capítulos del tráfico humano: la explotación sexual.
Los otros US$51.000 millones se deben a la explotación económica e incluyen el trabajo doméstico, agrícola, construcción, industria, etc.
Según May la diferencia en estimaciones se debe fundamentalmente a los años que se comparan y factores circunstanciales como los eventos deportivos en el año de medición.
"El tráfico sexual genera más dinero y muchas veces crece exponencialmente de la mano de grandes eventos como puede ser una copa mundial de fútbol o unas olimpiadas", señaló a BBC Mundo.

4 - Tráfico ilegal de petróleo

El tráfico de petróleo se estima en US$10.800 millones. Ha estado las primeras planas de los diarios en los últimos dos años por su importancia para el financiamiento del autodenominado Estado Islámico, al que aportaría hasta US$500 millones anuales, ingreso indispensable para su campaña militar.
Derechos de autor de la imagen AP
Image caption El contrabando global de petróleo supera los US$10.000 millones.
Pero el negocio está mucho más expandido.
Una de las variantes es el aprovechamiento del petróleo barato a precios subsidiados.
El GFI cita las diferencias del precio entre Irak (US$0.05 el galón) y Kuwait (US$0.79) en 2005 como un terreno fértil para contrabandistas.
La petrolera Shell estima que en 2014 más de 100.000 barriles de petróleo diarios dejaron ilegalmente Nigeria mientras que en México Pemex pierde unos US$700 millones anuales.
"A veces hablamos de contrabandeo del crudo, otras del refinado. Estado Islámico vende el crudo. En México es un buen negocio el robo de petróleo porque es relativamente sencillo extraerlo directamente de los oleoductos de Pemex", indicó May.

5 -Tráfico de vida salvaje

Derechos de autor de la imagen Reuters
Image caption El tráfico de marfil es un negocio millonario.
Los casos más conocidos mediáticamente de este tráfico, cuyo valor global se estima en US$10.000 millones son los de elefantes, rinocerontes y tigres valiosos por el marfil, los cuernos o la piel.
El tráfico de estos productos entre Africa y Asia produce unos US$75 millones anuales den ventas ilegales y amenaza la existencia de algunas especies.
Según el Fondo Mundial de la Naturaleza, los traficantes comercian anualmente unas 100 millones de toneladas de pescados, un millón y medio de pájaros, y 440.000 toneladas de plantas medicinales.
"La venta de pájaros es particularmente importante en América Latina, en países como Costa Rica. Es venta muchas veces de especies en peligro. Una característica del comercio de vida salvaje es que la ganancia va aumentando a medida que avanza en la cadena", señala Sophia May.
"En el comercio del márfil el que caza no saca mucho, pero cuanto más se acerca al consumidor más dinero hay".

Niñas, las más afectadas por el tráfico sexual dice informe de la ONU

Resultado de imagen de  tráfico sexual
Según indica el documento ‘Informe Global sobre Trata de Personas 2016’, emitido por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), en el caso de América del Sur, la mayoría de las víctimas de trata de la región son mujeres y niñas -un 74 por ciento del total- y su destino suele ser la explotación sexual.
El 57 por ciento de las víctimas son destinadas a la explotación sexual -en su casi totalidad mujeres- y el 29 por ciento al trabajo forzado -en gran parte hombres-.
La trata de personas consiste en trasladar y retener a una persona por la fuerza o la coerción, con el fin de explotarla, no sólo con fines laborales o sexuales, sino también para mendigar o, incluso, para el tráfico de órganos o los matrimonios forzados.
Los datos de la ONU se basan en la información de 5.800 víctimas registradas en Suramérica entre 2012 y 2016, y el informe reconoce que es sólo “la punta del iceberg” porque parte de estos delitos no se detectan.
Por otro lado, la mayoría de los condenados por este delito son hombres -63 por ciento- y, en gran parte, de la misma nacionalidad del país en el que han sido procesados.
Este es el resumen de la situación en América del Sur sobre lo que se define como “una forma moderna de esclavitud”, pero existen grandes variaciones en función de los países. La mayor parte de los casos de trata y tráfico ilícito de personas se registraron o bien dentro del país o de la región sudamericana, siguiendo un patrón universal, desde zonas más pobres a otras más ricas. Otra de las características de este tipo de delito es la alta presencia de menores, el 40 por ciento, en gran parte niñas.
Aquí existen diferencias: así, por ejemplo, el documento señala que la trata de menores es mayoritaria en países andinos como Ecuador, Perú y Bolivia, mientras que los adultos son las víctimas más frecuentes en Argentina, Chile y Uruguay. También por el tipo de explotación existen variaciones, de esta forma, mientras que en Chile y en Bolivia la mayoría de las víctimas son destinadas a trabajos forzados, en Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay son más comunes los abusos sexuales. En Argentina y en Venezuela se detectó el mismo número de personas destinadas a la explotación sexual que a la laboral. Aunque los hombres suelen ser la mayoría de las víctimas de esos trabajos forzosos se han detectado también numerosos casos de mujeres explotadas en tareas domésticas.
En el informe se detalla que dos víctimas, procedentes de Bolivia y Perú, cayeron en este tipo de explotación en Argentina y Venezuela después de que las captaran con promesas falsas de educación y oportunidades.
Otra de las características regionales que destaca la ONU es que una elevada porción de las víctimas acaban explotadas en otras tareas fuera de las dos más frecuentes: abusos sexuales y trabajos forzados. Así, el 4 por ciento de las víctimas detectadas entre 2012 y 2014 estaban destinadas a adopciones ilegales y el 2,5 por ciento a filmar material pornográfico. Además se detectó, en menor número, casos de trata para mendicidad o para matrimonios forzados.
Aunque existen numerosas rutas de trata y tendencias, la ONU señala que, en términos generales, países como Argentina, Chile y Uruguay son el destino de este tipo de delito, mientras que Paraguay, Bolivia, Colombia y la Guayana son origen.
La mayoría de las víctimas de fuera de la región -el 10 por ciento del total- proceden del Caribe, de la República Dominicana, Cuba o Haití, recuerda el informe. Por último, el 2 por ciento de las víctimas extranjeras detectadas en América del Norte y el 3 por ciento registradas en Europa Occidental proceden de América del Sur. En América Central, el 5 por ciento de las víctimas proceden del sur del continente.
CURIOSIDADES SOBRE LA MAFIA 

Mafia es un término utilizado a nivel mundial que se refiere a una clase especial de crimen organizado, extendido desde su origen en Italia meridional a cualquier grupo del crimen organizado con similares características independientemente de su origen o lugar de acción.

Nació en Sicilia donde se denominó Cosa Nostra o mafia, y en su origen era una confederación dedicada a la protección y el ejercicio autónomo de la ley (justicia vigilante) y, más adelante, al crimen organizado. Sus miembros se denominaban a sí mismos «mafiosos», es decir, ‘hombres de honor’. Los miembros de los distintos clanes mafiosos emplean una serie de «códigos de honor», inviolables, de los cuales el más conocido es la omertá o ley del silencio. Actualmente el término también se usa para simples grupos delictivos.

Mafia

La hipótesis más usual es que mafia procede del vocablo árabe mahya, ‘bravuconería, jactancia, chulería’.1 En refuerzo a esta teoría hay que recordar que los árabes ocuparon Sicilia entre los años 965 y 1060.

Las principales familias están formadas por un organigrama de poder perfectamente jerarquizado en el que se distinguen los siguientes elementos:

LA COMISIÓN

al capone

La Comisión maneja las discusiones entre las Familias y propone la política general de la Cosa Nostra . Esta representa mas que un foro donde se reúnen los Jefes de cada Familia que una Junta Directiva. He leído informes que señalan distintos números de Jefes en la Comision. Además, Angelo Lombardo, antiguo jefe de una de las Familias de Cleveland, declaro que hay dos Comisiones: la Comisión Oriental que opera desde Nueva York y dirige los intereses de las Familias del este, y la Comision Occidental ubicada en Chicago y que maneja los intereses de las Familias dellado oeste, como las de Kansas, Denver, Detroit, Los angeles, San Diego (en realidad San Jose), St. Louis, Milwaukee, y San Francisco. Al parecer, no cada Familia tiene un asiento en la Comisión. Por ejemplo, Lombardo declara que las Familias de Cleveland, Bufalo, y Pitsburgo son representadas por la Familia Genovese en la Comisión Oriental.

LA FAMILIA

curiosidades

Jefe: También llamado Don, en el se concentra todo el poder de la Familia. El da las ordenes, y el resto de la Familia espera para seguirlas sin ninguna pregunta.

Underboss(Sotto Capo): El es el segundo al mando. Por lo general es quien tiene la palabra en la calle, por así decirlo. Controla las operaciones cotidianas de la Familia.

Consigliere: El consigliere actúa como un consejero del jefe. Esta directamente bajo el jefe en relación a la jerarquía, pero normalmente no da ordenes

Capo: Es la abreviación de capodecina o caporegime, es el líder "de un equipo" o "décima" compuesto de diez a quince soldados.

Soldados: Estos son los tipos que hacen el trabajo sucio. Ellos son considerados como miembros de las Familias. Cada soldado puede tener socios que anden con el.

Los Asociados: Estos tipos hacen el verdadero trabajo sucio. Los asociados no son considerados como hombres de la Familia. Ellos a menudo están dispuestos a hacer de todo para ingresar como soldados, y por lo tanto ejecutan cada golpe al que son encomendados.

capone

PROSTITUTA MATA EN DEFENSA PROPIA A PRESUNTO ASESINO EN SERIE


 Neal Falls murió mientras trataba de ahorcar a una trabajadora del sexo

Neal Falls, un estadounidense de 45 nacido en Oregón (EE.UU.), ha causado una gran controversia después de morir a manos de una prostituta. Y es que, las autoridades norteamericanas le han identificado como un posible asesino en serie. Así lo afirma la versión digital del diario «Clarín», desde donde se ha señalado que la mujer acabó con su vida con la misma pistola que él pretendía usar para obligarla a ahorcarse.
Al parecer, esta curiosa historia se sucedió después de que Falls contactara con la prostituta (cuyos datos personales no han sido facilitados) a través de un anuncio publicado en la red. Tras acordar un precio y un lugar para el servicio, ambos se reunieron en la casa de la mujer, ubicada en Clarleston. No obstante, lo que parecía un trabajo normal se convirtió en extraordinario para la chica cuando descubrió a su cliente.
«Me di cuenta de que ya había hecho algo porque me dijo que iba a ir a la cárcel por mucho tiempo. Entonces, supe que me iba a matar», explica la prostituta en declaraciones recogidas por el diaria sudamericano. La mujer no estaba equivocada pues, a los pocos minutos, Falls sacó una pistola y una soga con la que, según la mujer, pretendía ahorcarla. Con todo, parece que en este caso su plan salió horriblemente mal, pues la chica empezó a forcejear con él y, finalmente, consiguió dispararle y acabar con su vida. Ella, por su parte, acabó con un hombro dislocado y una vértebra rota.

Un asesino en serie

Tras tener constancia del suceso, la policía investigó el pasado y la casa de Falls. La sorpresa de los agentes no pudo ser mayor cuando hallaron en su vivienda todo tipo de armas como cuchillos, esposas y una pala. A su vez, también les sobresaltó que en uno de los bolsillos del cadáver apareciera una lista con otras 10 prostitutas aún vivas. Todo ello hizo sospechar a las autoridades que el sujeto pensaba cometer varios asesinatos en un futuro.
Por otro lado, también iniciaron una investigación para saber si esos posibles crímenes podrían estar relacionados con una serie de desapariciones y homicidios sucedidos entre 2000 y 2008 en Ohio, Nevada y otra veintena de estados. «Por el hecho de que tuviera 45 años, usara esas herramientas, y pretendiera cometer un crimen tan organizado y violento, es poco probable que fuera su primer crimen», ha explicado el teniente de policía de Charleston, Steve Cooper.

Canibalismo entre narcotraficantes novatos sería para volverlos más violentos

Revelan que el cártel Jalisco Nueva Generación obliga a sus nuevo sicarios a esta "práctica"
Canibalismo entre narcotraficantes novatos sería para volverlos más violentos 
MÉXICO.-  En los últimos días crecen los rumores acerca de posible canibalismo entre integrantes del narcotráfico y, específicamente, entre novatos del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el estado de Tabasco, quienes presuntamente son obligados a comer carne humana para volverlos más sanguinarios, despiadados y agresivos.
La información se atribuye a la fiscalía de la entidad del sureste donde en los últimos meses se ha disparado la violencia con 312 homicidios dolosos entre abril del 2016 y marzo del 2017 según el Observatorio Nacional que lo ubica en el lugar 20 a nivel nacional posiblemente por un disputa entre delincuentes rivales por el control de la zona.
Por información que se tiene de campo se sabe que estaban en la ejecución de ciertos delitos y uno de ellos era un proceso de iniciación al que estaban sujetos, dijo Valenzuela la semana pasada sin aceptar abiertamente los presunto actos de antropofagia.

La prensa local ha atizado los rumores sobre este canibalismo -que representan una escalada en la violencia del crimen organizado en México- enlazando hechos reales a una supuesta práctica del CJNG de obligar a los miembros de nuevo ingreso a comer a sus víctimas cachito por cachito.
Se cita, por ejemplo, que el pasado 26 de mayo policías ministeriales encontraron en el río Canizales el torso de un cuerpo que había sido desmembrado. La víctima era un hombre joven que supuestamente había sido levantado, torturado y ejecutado una semana antes para quitarle los brazos y piernas con el fin de refrigerarlas y cortarles a trozos para los rituales de ingreso a la organización.
Tres días después de este hallazgo, los agentes de la fiscalía detuvieron a una banda de doce personas, entre ellas, dos menores de 16 y 17 años, acusados de haber asesinado a cinco trabajadores del negocio de venta de automóviles Aladino a quienes degollaron y decapitaron.

El diario nacional Excélsior reportó que tras esta captura, los implicados reconocieron que también estuvieron involucrados con el caso del torso abandonado en el río Canizales  donde se encontró un mensaje escrito que textualmente decía: Esto me pasó por rata y pedir cuota… Todos los Zetas, CDG [Cartel del Golfo], extorsionadores y quienes ayuden así van a terminar. Ya empezó la limpia”.
Además, sin expresar remordimiento, los capturados revelaron los fines de las extremidades guardas en el frigorífico.
La sangre fría, la saña y la barbarie ha sido un signo constante en el modus operandi de los cárteles de la droga. Casi a diario las autoridades reportan sobre el hallazgo de cuerpos sin cabezas o incinerados, asfixiados y torturados; familias completas, incluso con bebés, asesinadas con armas largas incluso con bebés o el descubrimiento de fosas clandestinas con hasta 250 cráneos humanos.


10 datos que no sabías del narcotráfico, el negocio más rentable del mundo



El narcotrafico +no es nuevo; el tráfico de drogas se ha practicado desde al menos dos siglos, sin embargo en las últimas décadas su forma de operar en el mundo ha cambiado. Es es un sistema que opera a nivel global e involucra una “economía criminal”, un engranaje de la delincuencia que lo ha convertido en el negocio más rentable del mundo. Pensémoslo como una red con una cabeza que es el negocio de las drogas, el cual se enlaza con otros sectores: el tráfico de armas, trata de personas, mercado negro y lavado de dinero, una red dislocada en todo el mundo.
Parece un gran complot mundial de ficción futurista, sin embargo es real: el narcotráfico es el mayor negocio a nivel mundial y se enlaza con la economía legal en fronteras borrosas. Como todo negocio, necesita canales, vías y redes de producción, distribución y consumo. Es una enorme red mundial de sectores conectados que producen, procesan, transportan, distribuyen, comercializan, resguardan y manejan las finanzas del negocio. Imaginemos a todos los actores involucrados en dicho negocio: productores, capos de la mafia, gobernantes y políticos, funcionarios de aduanas, militares, ejército, por nombrar a los principales.

narcotrafico-nowEl narcotráfico opera mediante una política del miedo y el terror y ha entrado en nuestra vida cotidiana por las rendijas de las puertas, los televisores y, con lujo de violencia, se ha instalado en nuestra casa dejándonos miles de muertos a lo largo del país. Nos ha dejado en shock, en parálisis social y nuestro tejido social se ha desgarrado: es difícil confiar en nuestros vecinos, en nuestros políticos, en la información que nos brindan los medios de comunicación. Ante ello, vencer el miedo e informarnos sobre cómo opera es el primer paso para vencer esta economía criminal.
He aquí diez claves para rearmar el mapa mundial.

Mafia, empresas, gobierno y militares son un mismo poder

narcotrafico-mafia
La globalización actual permite que las mercancías fluyan alrededor del mundo, el libre comercio opera no sólo para mercancías legales, sino también para el de las drogas. Nos preguntaremos ¿Por qué este tránsito no puede ser frenado? Precisamente porque están involucrados no sólo los capos de la mafia, sino funcionarios de gobierno, empresarios que reciben financiamiento y lavan dinero, y son resguardadas por sistemas de seguridad mundial.

Funciona gracias a que cada región se especializa en una tarea

narcotrafico-stencil2

Los países productores se encuentran en el tercer mundo: Colombia, zona de los Andes, México, Colombia. El “Triángulo de oro” (Laos, Tailandia y Birmania), así como el “Cuerno de oro” (Irán, Pakistán y Afganistán), Mediterráneo, el Caribe latinoamericano y ahora México, son regiones implicadas en el tránsito, mientras que los principales consumidores de droga se encuentran en el primer mundo: Estados Unidos y Europa.

El negocio de la droga tiene las más altas tasas de ganancia

narcotrafico-money

A nivel mundial se asocian para dominar mercados y blanquear el dinero sucio, las empresas preferidas para esto son inmobiliarias de lujo, industria del ocio, medios de comunicación, industria, agricultura, servicios públicos y la banca comercial. Mantiene altas tasas de ganancia, mayores a las armas y los hidrocarburos, debido a que el consumo y demanda de drogas de manera ilegal, motivo por el cual algunos Estados se niegan a su legalización. 651 mil millones de dólares fue el valor estimado  del mercado ilegal mundial en 2015.

El lavado de dinero es el punto de encuentro entre la economía legal y la criminal

narcotrafico-lavado

Los paraísos fiscales para lavar el dinero involucran más de 55 paraísos fiscales, algunos famosos como Islas Caimán, Bahamas, Bermudas, San Martín, Luxemburgo, Suiza, Dublin, Mónaco, Malta, entre otros sitios de encuentro del crimen organizado con las grandes firmas financieras del mundo. Sitios que sirven además para evadir impuestos, puntos de encuentro entre políticos, empresarios y capos.

Los narcotraficantes tienen poder político mundial y económico regional

narcotrafico-guerra

Los cárteles extienden su poder a través de redes mundiales, pero ejercen control local sobre zonas completas, que pasan a ser “tierra de cárteles”. Imponen, mediante la violencia sus propias leyes y arraigan en zonas de alta marginación social, brindando protección, crean mafias bandas y pandillas locales para el control del mercado. Casos como el de Pablo Escobar en Colombia y el del Chapo Guzmán en México, son muestra de ello.

La narcoeconomía es una economía de guerra

narcotrafico-niño

El negocio de armas es el segundo más rentable alrededor del mundo, por ello la guerra es necesaria para que este negocio tenga ganancias. Un arma o el disparo de una bala aseguran una ganancia para los dueños del negocio: importa poco si el que la recibe es un niño en Irak o un migrante en México. La “guerra contra el terrorismo y el narcotráfico” propagada por Estados Unidos encubre el papel de los gobiernos; se trata de una guerra entre organizaciones criminales y cárteles por el control de territorio.

El narco opera bajo una política del terror

narcotrafico-stencil

Las cifras de “víctimas colaterales”, población civil, han sido mayores que las de bajas militares y miembros de los cárteles. La militarización sólo generó más violencia, terror e hizo parecer incontenible el número de muertes, desapariciones por la guerra y de fosas encontradas.

El narcotráfico llega a superar la capacidad de respuesta económica de la economía legal

narcotrafico-padrino

En dos ocasiones en Colombia, los jefes del tráfico de drogas se ofrecieron a hacerse cargo del pago de la deuda externa. Mantiene altas tasas de ganancia, mayores a las armas y los hidrocarburos, debido al consumo y demanda de drogas de manera ilegal, motivo por el cual algunos Estados se niegan a su legalización.

La DEA, Agencia Antidrogas de EU, está involucrada en el mismo negocio de narcotráfico

narcotrafico-corruption

Estados Unidos diseñó una política antidrogas que ha impuesto a países como Colombia y ahora México, sin embargo funcionarios de la misma DEA, Agencia antidrogas en EU, han estado involucrados en escándalos de abastecimiento de armas, lavado de dinero y fiestas de prostitución.

Narco-cultura del miedo y el terror

narcotrafico-ella
Los problemas que nos aquejan como sociedad involucran fenómenos de violencia: masacres, control de territorios, explotación y semiesclavitud, lavado de dinero, corrupción. Desata la violencia a nivel social, violencia que genera más violencia. Sin embargo, somos nosotros quienes podemos y debemos frenar esta situación, rescatar nuestro sentido de ser comunidad, colectividad frente a la guerra, es rescatar nuestra humanidad

Tráfico de órganos, el lucrativo negocio del crimen organizado 

El tráfico de órganos lo posibilita una red organizada: los compradores, el intermediario, los vendedores, los médicos especialistas, los hospitales privados y agencias de viajes, explicó Rudolf García, cirujano vascular experto en trasplante de órganos y embajador para Latinoamérica de The Transplantation Society.
COMERCIO
Un riñón, desde $940 en Irak hasta $64 mil en Bosnia
La Sociedad Europea de Trasplantes calcula que cada año se trafican miles de órganos en todo el mundo. Los precios varían según el país. La Policía de Durban calcula entre 30 y 50 el número de brasileños que habrían viajado hasta esa ciudad sudafricana para vender sus órganos. Captadas por la mafia, estas personas cobraron hasta 40 veces menos de lo que pagó el comprador del órgano.
Una red desarticulada en Durban cobraba hasta $120 mil a los enfermos por un órgano. Pero, los donantes brasileños cobraban $12 mil. Posteriormente, el precio cayó hasta los $3 mil.
En India, se ha llegado a pagar entre $2,500 y $4 mil por un riñón, sin embargo, a los donantes se les paga entre $1,000 y $1,500. La Organización de Naciones Unidas, por su parte, cifra el precio de un riñón en $200 mil, según la presentación realizada por Roberto Tanus, médico nefrólogo y especialista en trasplantes de órganos.
En Bosnia, el riñón puede alcanzar hasta los $64,800; en Ucrania, $18 mil; en Pakistán, $13,200; en Turquía, $2,400 y en Irak,$940.
El especialista explicó que las víctimas, por lo regular, son personas en estado de pobreza o pobreza extrema. Los intermediarios, que tienen una gran capacidad de convencimiento, seducen al donante ofreciendo a través de la venta de los órganos o tejidos una solución para la necesidad que detecten (deuda, enfermedad de un familiar, etc.).
Los intermediarios, en algunas ocasiones, se hacen acompañar de alguien que haya tenido la experiencia de trasplante y que asegura que todo sale bien y que no queda daño. ‘Enseña la cicatriz, muestra que no tiene limitación física, asegura que está trabajando sin problemas', explicó el médico.
Pero, la realidad es distinta porque muchas de estas personas no tendrán atención médica para evitar complicaciones futuras, lo que representa un riesgo para la salud. Y, por lo regular, no se resuelve el problema económico de fondo que los llevó a la venta del órgano.
Otras a veces ocurre al revés. La gente que tiene una necesidad busca medios o se acerca a un traficante para resolver sus problemas económicos, continuó García.
Hay, sin embargo, otras modalidades para captar a los potenciales vendedores de órganos. Mediante engaños, por ejemplo, con la promesa de un trabajo que no llega y que desemboca en la venta de un órgano. Para lograrlo retienen documentos y amenazan con hacer daño a la familiares si se retractan.
Las redes sociales juegan un papel importante en la captación de donantes, recalcó García, y lamentablemente los procesos que se inician por esta vía son prácticamente imposibles de detectar.

UNA ALTERNATIVA
Un trasplante de riñón puede costar $15 mil si el donante es fallecido y $25 mil si está vivo, explicó César Cuero, director de la Organización Nacional de Trasplantes de Panamá.
Cuero explicó que en el país no se reportan casos de tráfico de órganos desde hace una década, cuando se dieron en un hospital privado de la localidad cuatro cirugías que fueron manejadas en irregular secreto.
Sin embargo, en 2013 las autoridades desarticularon una organización internacional de tráfico de órganos financiada desde Israel con ramificaciones en Europa.
Los expertos reunidos en Panamá entre el 5 y 7 de deciembre durante la Reunión Regional sobre trata de Personas en su modalidad de Extracción Ilícita de Órganos concluyeron que hace falta estimular la donación de fallecidos para alcanzar la autosuficiencia en trasplantes y reducir el tráfico ilegal.

. Diferencias entre los delitos del crimen organizado y otros tipos de delitos

Dentro de esta definición de crimen organizado, la gama de actividades que puede ejecutar un determinado grupo de crimen organizado puede ser extensa, variando en cada caso según diversas variables internas y externas a la organización, y combinar uno o más mercados, expandiéndose asimismo por un número más o menos limitado de países.
 En un inventario amplio, las actividades principales de las organizaciones criminales, en suma, abarcan la provisión de bienes y servicios ilegales, ya sea la producción y el tráfico de drogas, armas, niños, órganos, inmigrantes ilegales, materiales nucleares, el juego, la usura, la falsificación, el asesinato a sueldo o la prostitución; la comercialización de bienes lícitos obtenidos por medio del hurto, el robo o el fraude, en especial vehículos de lujo, animales u obras de arte; la ayuda a las empresas legítimas en materias ilegales, como la vulneración de las normativas medioambientales o laborales; o la utilización de redes legales para actividades ilícitas, como la gestión de empresas de transporte para el tráfico de drogas o las inversiones inmobiliarias para el blanqueo de dinero. 
  
  CRIMEN ORGANIZADO OTROS TIPOS DE DELITO
Transacción Producción y distribución de nuevos bienes y servicios Redistribución de la riqueza existente
Relaciones Intercambio multilateral Transferencia bilateral
Intercambio Consesual Involuntario
Víctimas ¿Sociedad? Individuos o empresas
Moralidad Ambigua No ambigua
Política pública ¿Criminalizar la asociación?
¿Interceptar los activos?
Castigar al criminal
Restaurar la propiedad

¿Cómo evitar ser víctima de la trata de personas?
Al respecto una página perteneciente al gobierno mexicano expone varios ítems a tener en cuenta para evitar ser víctimas de este delito, los encontrarás a continuación.
1. Cuidado con lo que publicas en las redes sociales: No des información personal tipo dirección de domicilio o trabajo, nombres de familiares, fotos personales, números de teléfono y usa filtros de seguridad que limite quien puede tener acceso a esa información pues podrían contactarte y raptarte en tu hogar.
2. Sospecha de ofrecimientos de trabajo ventajosos fuera de tu localidad de residencia e incluso a nivel local y peticiones de tomarte fotos en trajes de baño o con poca ropa.
3. No vayas sola a entrevistas de trabajo, pídele a alguien que te acompañe.
4. Cuida de quienes te abordan en la calle.
5. Habla con tus familiares respecto a mensajes que recibas de personas que intenten seducirte, chantajearte o amenazarte o incluso ofrecerte cosas que te interesan (nada es gratis en esta vida).
Imagen relacionada6. Reporta a la administración de la red social donde recibas acoso cada insinuación, amenaza, abuso que recibas de alguien. Piensa que no solo te beneficias sino también a otros usuarios.
7. Jamás hables y aceptes invitaciones a web cam con desconocidos. Cuida también de coquetear con extraños en la red, pues nada les cuesta crear un perfil falso hacerse pasar por alguien de tu edad para engañarte.
8. Guarda los mensajes, correos electrónicos y toda información que consideres ilícita (frases o fotografías ofensivas) pues pueden servirte en caso de una denuncia ante la ley.
9. No aceptes solicitudes de amistad de desconocidos aunque parezca que tienen algo en común (escuela, clubes deportivos o familiares y amigos en común).
10. Cuida que las contraseñas de tus redes sociales sean muy seguras, para ello procura que sea un juego de números, letras y símbolos que no debes compartir con nadie y procura cambiarla cada cierto tiempo.
Miles de relatos verdaderos son contados a diario por chicas que estuvieron a punto de ser víctimas de trata de personas o fueron captadas por redes de proxenetas con falsas promesas de empleo o modelaje que narran su lucha por salir de ese mundo tan hostil.
Si tienes hijos jamás los descuides, miles de niños son robados a diario en muchos lugares del mundo.
Vive feliz pero de manera prudente, no olvides que todo lo que se hace en internet tiene repercusiones de las que a veces no somos conscientes.

Entrevista segunda parte


Segunda parte

 Yo por suerte corrí al baño donde me comunique con m i papa él me dijo lo que tenía que hacer era obvio que me encontrarían corrí a una habitación donde alcance a esconderme debajo de la cama asustado mi padre me dijo te encontraran  yo comenzó a ll9orar sentía una gran desesperación y arrepentimiento en ese momento llegaron estos tipos mi papa comenzó a escuchar y me dijo tendrás  cinco segundos para gritar todas las características yo te encontrare en ese momento los tipos la jalaron lo que alcanzó a gritar fue 1.80 y que tenía un tatuaje en la mano el tipo se dio cuenta de que ella se encontraba hablando por teléfono entonces contesto y con burla le dijo BUENA SUERTE.
Resultado de imagen para trata de blanca
El padre tomo un vuelo a Europa y como el ya conocía este tipo de situaciones comenzó a investigar y termino comprobando que las personas que tenían se dedicaban al tráfico de personas con el fin de tenerlas como esclavas sexuales ya que para ellos era más fácil desaparecer extranjeras los rusos eran los que se encargaban de este delito el hizo todo lo posible para poder rescatar a su hija se tardó algunos días pero por fin la encontró ya que a las jovencitas como yo  que éramos vírgenes nos  vendían con precios más elevados a personas con mucho dinero, desgraciadamente Magi no regreso con migo a casa pero ahora me doy cuenta del porque mi padre no quería que fuera porque él conocía al mundo a los peligros por los cuales las jovencitas como yo estamos expuestas es por esto que a mí me sucedió esto y hoy me queda como una experiencia para poder platicarlas con niñas para que eviten de engañar a sus padres y tengan cuidado con las personas con las que hablen eviten completamente hablar con desconocidos y nunca den su ubicación espero y mi historia les ayude a reflexionar acerca de cómo podemos evitar este tipo de situaciones las cuales afectan a nuestras familias quienes son las que se encargan principalmente de nuestro bienestar..

Entrevista primera parte



ENTREVISTA 



Resultado de imagen para trata de blanca
Hola mi nombre es Kenya soy una joven que enfrento este problemas ya que yo quise viajar a Europa con una amiga mi madre estaba consciente de que el viaje seria para conocer una banda de rock y mi padre como viví separado de mi madre no me quería darme permiso ya que por su trabajo sabia las situaciones que podían pasa, yo le suplique para que me dejara ir él no estaba consciente de que iría a perseguir una banda de rock , yo le había dicho que sería una visita guiada por las primes de mi amiga Magi a algunos museos que se encuentren en dicho país. Mi padre acepto pero con ciertas condiciones que él me había puesto yo feliz de la vida corrí a decirle a mi amiga que si me habían dado permiso el tiempo para irme se me hizo eterno ya quería estar en Europa.
Llego el día mi padre paso por mí a la casa de mi madre  me llevo al aeropuerto donde al bajar mis maletas se dio cuenta de que no iría a museos sino que  iría a seguir una banda de rock mi padre se molestó mucho pero no me dijo nada ya que me veía qué estaba muy feliz. Al bajar del avión encontramos a Frank quien nos invitó a que pagaremos un taxi juntos porque eran muy caros lo taxis al llegar a nuestro departamento él nos invitó a salir y como a Magi le había gustado le dijo que si le dio la dirección del departamento donde minutos después entraron unos tipos los cuales tomaron a la fuerza a Magi la sacaron de la casa…



 Como atacar la trata de 

personas desde la  raíz



La mayoría de las víctimas provienen de estratos marginales y la explotación sexual no es la primera forma de violencia que viven en carne propia. Es por ello que existen distintas  organizaciones que proponen iniciativas para atacar el problema de raíz. Lo más importante es informar y sensibilizar a las víctimas potenciales y ofrecerles alternativas. "Las víctimas no tienen alternativas en su país de origen, pero son los países destino, en donde por lo general hay poco interés en este tema, quienes dictan las reglas del mercado", la representante especial de la OSCE para la lucha contra el tráfico de personas.
Actualmente existen grandes diferencias en las cifras recabadas por distintas organizaciones. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en el 2001 hubo 1,75 millones de personas afectadas. En cambio para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la cifra fue de tan sólo 400.000.Las organizaciones ayudan a las personas que se encuentran en este problema ya que esto no es algo fácil de superar debido a que existe un  trastorno psicológico en las personas afectadas y en los padres quienes no es algo fácil de comprender ,debido a  que es como si sus hijos se murieran pero siguen con la esperanza de que algún día regresen para que su vida se vuelva normal este es el caso en algunas familias pero existen otras que los padres no tienen tanto contacto con sus hijos es por esto que los hijo deciden irse a buscar el cariño con otras personas las cuales les brinden amor y tiempo qué es lo que ellos buscan sin saber que las personas  con las que se ira le pueden causar mucho daño principal mente el problema dekl cvvual estoy hablando (trata de blancas)estas pueden ser localizadas por medio de las redes sociales(Facebook..)


Trata de blancas


Sabías que ??..


Resultado de imagen para una persona asombrada Países como  Alemania, pese un  gobierno federal el cual destina   mayores recursos al combate de tráfico de personas,  aunque las sentencias impuestas a quienes cometen este delito siguen siendo bajas. De 145 adultos  que cometen este delito sólo 51 recibieron condenas de cárcel. Según datos de la policía para lo criminal (BKA), en dicho año fueron registrados 642 casos de víctimas de traficantes de blancas, la mayoría mujeres provenientes de países del centro y este de Europa, que llegaron al país engañadas con toda clase de promesas por bandas criminales.
A menudo las víctimas respondieron a un anuncio en un periódico que prometía fantásticas posibilidades de trabajo. Creían que llegarían a un país rico y ganarían mucho dinero fácilmente, trabajando como modelos, en un bar e incluso cuidando niños. Las cuales por necesidad aceptaban este tipo de trabajos ya que algunas requieren de los recursos económicos que se les brinda sin embargó este problema afecta a su familia y a ellas principal mente dedo que estas son secuestradas y utilizadas con fines de esclavitud sexual.  


Estrategias de combate de la trata de personas

Resultado de imagen para trata de blanca collage

Este es un problema en el cual se integren todos los países debido a que cuentan con estos problemas sociales uno de los países que se han preocupado acerca de este fenómeno es el que a continuación mencionáremos ,Suecia por ejemplo, introdujo desde 1999 una ley que penaliza la compra de servicios sexuales y despenaliza la venta de dichos servicios. En dicho país la prostitución es considerada como una forma de violencia masculina contra mujeres, niñas y niños. "Desde entonces las cifras de las víctimas se han reducido considerablemente”. Gracias a dicha legislación, el comercio sexual en las calles prácticamente ha desaparecido de las grandes ciudades.
En Estados Unidos, por ejemplo, ya no sólo se castiga a los explotadores sexuales sino también a los turistas estadounidenses que tienen relaciones sexuales con menores de edad en el extranjero. En dicho país los agresores pueden ser condenados a una pena de hasta 30 años de cárcel. Durante los últimos cuatro años se han registrado 103 casos de turismo sexual.